
Ruta
Nuestra dirección predominante en la vida o en nuestra forma de encararla. Esta dirección/enfoque puede haber sido creada sobre la base de nuestras propias reacciones o decisiones, o bien surgir de influencias ajenas o sociales; nuestras predisposiciones; cualquier dirección que tomemos, como una relación amorosa, un negocio, una nueva actitud; nuestras actividades públicas.
Ejemplo: “Mi sueño es el de un viaje eterno por una ruta que se convierte en un círculo o un laberinto interminable. Detrás de mí hay un joven grande y gordo con pelo rubio. No puedo avanzar y me alcanza. Le digo: ‘No podemos volver atrás, tenemos que proseguir’. Él me toma de una muñeca. Estoy tratando de disimular el temor que me inspira tanto él como la senda, y en ese momento me despierto”. (J.P.) J.P. considera que su vida es algo por lo que debe continuar luchando, pero tal vez por temor lo ve como un interminable laberinto de confusión en el que nunca llega a ninguna parte. Ésta es una ilustración de la ruta o el camino como nuestro enfoque de la vida.
Ejemplo; “Janet, mi mujer, iba en bicicleta a mi lado. Llegamos al fin de un camino estrecho. Dije que debíamos doblar a la izquierda, pero Janet creía que había que doblar a la derecha. Nos bajamos en el medio del camino sin doblar para ningún lado”. (Arthur P.) Encrucijada: decidir qué camino tomar. El sueño de Arthur muestra las encrucijadas como representación de muchas opciones. La de Arthur incluye su esfuerzo por tomar en cuenta las necesidades de su mujer. El tamaño, riqueza, limpieza, cantidad de gente y situación de la ruta muestran cómo vemos interiormente la dirección elegida o las opciones que tenemos delante. Ver encrucijada.
Ejemplo: “Caminaba solo por una carretera que atravesaba una pequeña población. Me dirigía a un lugar al que un grupo de personas también se dirigía por una calle paralela a la mía. Un miembro del grupo trató de persuadirme de que la calle correcta para ir al lugar era la que había tomado el grupo. Yo sabía que la calle no tenía importancia, sino la dirección general. La persona se molestó mucho por mi independencia. Los demás se sentían inseguros porque al parecer se cuestionaba a su líder. Por un instante yo también me sentí inseguro. Luego seguí caminando y llegué a un terreno muy grande y abierto”. (Tony G.) El sueño de Tony muestra cómo las carreteras o calles pueden representar distintos tipos de conducta social. Elegir nuestro camino individual puede ser difícil porque muchos están seguros de saber más que nosotros cuál es el mejor. Ciertos patrones de conducta, como la necesidad de tener una figura de autoridad a quien seguir, se ven también ilustrados como una ruta o calle.
Calle detrás de uno: el pasado; lo que ya hemos hecho o logrado. Calle al frente: el futuro; aspectos del yo no expresados aún. Nuevos sectores de empresa. Bifurcación: algo que decidir, separarse de una forma acostumbrada de actuar o una relación habitual. Calle sin pavimentar, sendero a un costado: salir del camino conocido o verse desviado. Sendero: dirección individual. Ruta conocida: nuestros sentimientos asociados a esa ruta. Salir de la ruta: peligro. Entrar en contramano en una calle de una sola dirección: marchar en contra de viejas actitudes. Salir de casa a la ruta: cómo nos ven los demás; estar a la vista del público. Ver huella.
Ver road