
Mecerse durante el sueño
Ian Oswald, según relata en su libro Sleep, observó un activo movimiento consistente en mecerse entre algunos niños y adultos. Estos movimientos eran muy enérgicos y se registraban con una frecuencia de uno por segundo durante el sueño REM. Se observan más a menudo en los ciegos y en gente internada en instituciones en su infancia. Como mecerse es un movimiento que hacen los primates y los seres humanos para reconfortarse en momentos de estrés o angustia, es posible que el movimiento acompañe sueños perturbadores. También es probable que el sueño evoque sentimientos o circunstancias tristes del pasado. Así como una persona utilizó el movimiento de mecerse para manejar su estado de infelicidad en el pasado, también se produce como acompañamiento habitual del sueño perturbador.