Hogar

“Me encontraba sentada en la sala en casa y mi mamá estaba sentada como siempre cuando descansamos por la noche. De la noche apareció mi papá. Tenía abrazada a su amiga y la exhibió frente a nosotros. Estaba completamente desnuda. Mi mamá se puso tensa, apretó los labios y trató de mirar hacia otro lado. Yo me sentí profundamente avergonzada por mí, mi mamá, mi papá y su amiga”. (Lynsay S.)

En general nuestras necesidades básicas, como abrigo, calor, alimento, pero habitualmente en el sentido de lo que hemos creado como nuestro estilo de vida básico; los valores, normas y metas que hemos aceptado como normales, o con los cuales nos sentimos “como en casa”; como en el ejemplo, la situación o estado de cosas en nuestro hogar, que aquí significa ambiente familiar.

Ejemplo: “Estoy caminando por una calle muy concurrida cuando advierto que sólo tengo puestos un corpiño y una trusa. Todos me miran y yo trato de fingir indiferencia, pero a medida que avanzo me siento más y más avergonzada. Finalmente la calle y la gente se borran y estoy sola en mi propia casa, donde me invade una gran sensación de alivio. No me molesto en ponerme más ropa sino que camino por toda la casa con la seguridad y el bienestar de saber que nadie me mira ya”. (Señora S.C.) Aquí la casa es el sentido de ser uno mismo; o estar libre de la preocupación que provoca la crítica ajena.

En un hogar del pasado: representa la parte de nuestro carácter o experiencia que se desarrolló en ese ambiente hogareño. Hogarde otro.’ lo que intuimos como las actitudes y atmósfera o la situación que prevalecen en ese hogar. Así, una mujer que va a la casa de su amante y su mujer, se encuentra frente al hecho de que su amante tiene un hogar y un compromiso en su matrimonio.

Futuro hogar: la dirección que desearíamos que tome nuestra vida o bien que tememos que tome.

Ver home

Copyright © 1999-2010 Tony Crisp | All rights reserved