Moneda Dinero

Lo que valoramos; nuestro potencial, energía o recursos personales; potencia personal, por lo tanto ligada a la sexualidad y la abnegación; lo que pagamos por nuestros deseos y acciones. Oportunidad, porque el dinero compra tiempo para explorar y ensayar lo nuevo. Aferrarse al dinero:sentirse inseguro, o ser “avaro” emocional o sexualmente. Dinero insuficiente: sentido de inferioridad o de potencia disminuida. Moneda falsa: no dar de nosotros mismos o sentirnos estafados.

Ejemplo: “Un niño indio me robó una moneda de seis peniques. Tuve una lucha interna para decidir si se la reclamaba o no. La vacilación se debía a que era de ‘buenos modales’ fingir que no había pasado nada, no culpar a alguien por algo ‘feo’. A causa de estas reglas tácitas el niño podía reírse de mí. Decidí recobrar el dinero y acusarlo del robo”. (Stephen.)

Dinero robado: Stephen está considerando cuáles son sus propios valores, cómo desea que otros se relacionen con él y si debe expresar sus necesidades en lugar de ser “amable”. Además, sentir que otros nos tratan como si no existiésemos. Entregarse por un precio mínimo en el terreno sexual o de otras relaciones.

Ver money

Copyright © 1999-2010 Tony Crisp | All rights reserved