
Ropa
“Estoy preparando mis maletas para las.vacaciones, rodeada de toda clase de ropa hermosa. Estoy combinando conjuntos, zapatos, echarpes, carteras. Me da mucho placer. Tengo puesto un viejo vestido azul marino que me queda demasiado corto. Tan corto me queda que me alarmo al pensar que no habrá tiempo para cambiármelo. Ahora estoy en el piso alto de un ómnibus. Tengo una maleta destrozada y el mismo vestido viejo, y trato en vano de tirar de él para que me cubra las rodillas. La maleta se abre inesperadamente y está llena de ropa vieja que sólo sirve para una venta de caridad”. (Valerie H.) Las prendas de vestir pueden significar muchas cosas, según el contenido del sueño. En el ejemplo la ropa representa sentimientos de placer y confianza, así como también incomodidad y falta de confianza.
En general indican la posición o las actitudes que adoptamos en el trato con otros o en situaciones especiales como el trabajo o el peligro; necesidad de protección, tal como la que podría derivarse de nuestros sentimientos de reserva, timidez, ansiedad o agresividad para rechazar iniciativas sexuales o de otro tipo; la ropa expresa el respeto hacia uno mismo y la forma en que nos vemos en sociedad, la diferencia entre lo que deseamos y lo que juzgamos que los demás desean de nosotros. Nuestra ropa, especialmente cuando consideramos sus colores, puede expresar además nuestros estados de ánimo. Constance Newland ofrece como ejemplo que vestir ropa de color violeta significa ser inviolable desde el punto de vista sexual. Vestirse con demasiado lujo, no poder quitarse la ropa: excesiva cautela en las relaciones; dificultad para cambiar de actitud o de imagen; autoprotección, huida de la intimidad.
Desnudez o ropas transparentes: “Están examinándome en el consultorio médico. Siempre es lo mismo. Me he quitado toda la ropa y el doctor me examina desde las raíces del pelo hasta las uñas de los pies.
En el punto en que estoy por pedirle su diagnóstico el médico se esfuma”. (Señorita L.) Deseo de ser atrayente y no pasar inadvertida, como en el ejemplo, en el que la señorita L. disfruta de una forma de intimidad aceptable; mostrarse abierta en cuanto a lo que realmente siente, piensa y desea; temor de que algunas personas puedan advertir esas emociones; ansiedad de no tener éxito en la situación social; incapacidad de adaptarse a las normas sociales. Ver desnudez. Ropas raídas o inapropiadas: sentimientos de no estar cómoda; sentimientos depresivos; rebeldía contra la autoridad o la sociedad. Armadura, ropa protectora: defensas contra ansiedades internas, lesiones pasadas e intimidad. Ropas de otros: actitudes y respuestas sociales que hemos adoptado de los demás. Ropas de niño o de adolescente en un sueño de adulto: actitudes o conducta juvenil o inmadura. Desvestirse: mostrar el verdadero carácter, tender a la intimidad. Ropas sucias o descuidadas: sentimientos difíciles o poco limpios, condición interior, como mente desordenada o valores inescrupulosos en los sentimientos. Ropas gastadas o viejas: actitudes prontas a ser desechadas; antiguos hábitos superados; sentirse agotado, viejo o cansado. Ropa ajustada: restricciones excesivas en las actitudes; ser emocionalmente mezquino. Ropas nuevas: cambio de actitudes; nuevos sentimientos sobre uno mismo. Ropas prestadas: posiblemente sentimientos de esa persona; sus actitudes; sus recuerdos. Hombre vestido de mujer: carácter inaceptable del rol masculino, en su conexión con mantener a la familia, agresión, ser carne de cañón en la guerra; tendencia homosexual; deseo de la madre. Mujer con ropa de hombre: carácter inaceptable del rol femenino; maternidad; ama de casa; tendencia lesbiana; deseo de figura paterna. Ropas que no concuerdan con el ambiente del sueño: actitudes o conductas inapropiadas para la situación personal. Cambio de ropas: alteración de formas de conducta personal, rol o estado de ánimo.
Delantal: papel maternal; mundo doméstico; ocuparse de una situación familiar.
Cinturón: a menudo, sexualidad o emociones sumamente controladas; espíritu protector.
Blusa y camisa: sentimientos y emociones.
Abrigo, gabán: el yo general que mostramos en público; podemos mostrarnos tímidos en público pero muy cálidos con un amigo especial. Abrigo: generalmente espíritu protector; no revelar secretos; no mostrar intimidad ni vulnerabilidad. Puede representar además nuestro sistema de creencias políticas o religiosas, las que utilizamos frente al mundo. Estos sistemas pueden ser medios para aliviar la ansiedad en cuanto a decisiones y responsabilidades personales, sin los cuales podemos sentirnos vulnerables y expuestos.
Vestido: feminidad, exteriorización de sentimientos.
Guantes: protección, como el uso de guantes de goma; mantener las manos limpias, en el sentido de rechazar manejos turbios; estar fuera de contacto. Podría representar la mano de alguien. Así, sostener su guante significaría tomarlo de la mano. Levantar un guante del suelo: similar a levantar un pañuelo que una mujer ha dejado caer, una invitación a entablar una relación.
Sombrero: opiniones, creencias, actitudes mentales. Por ejemplo, el casquete de los judíos representaría las creencias religiosas de quien lo lleva.
Impermeable: las actitudes que adoptamos para encarar emociones o hechos difíciles; suele aparecer recurrentemente en sueños sobre un cónyuge muerto, sugiriendo lágrimas o la liberación de emociones. Ver lluvia.
Zapatos: posición o situación en la vida; condición del camino elegido por uno, es decir que el uso de zapatos de baile en una discoteca podría sugerir un enfoque anticuado.
Falda: de connotación más específicamente sexual que vestido. Los colores y el largo dicen mucho acerca del manejo de la sexualidad en un sentido social.
Pantalones: masculinidad; protección; sexualidad socializada.
Ropa interior, bombachas, calzoncillos, trusas: sentimientos sexuales íntimos. Si las prendas son negras: autocontrol o impulsos sexuales inconscientes. Sucias o percudidas: actitudes sexuales que no son motivo de orgullo; sentimientos complejos frente al aspecto biológico del yo.
Ropa de trabajo: trabajar en algo; actitudes relacionadas con el trabajo.
Ropas escolares; actitudes sociales o reglas morales aprendidas en la escuela.
Ejemplo: “Estoy otra vez en la escuela el primer día del nuevo año escolar. En este punto puede variar un poco, pero siempre me siento fuera de lugar, generalmente por ser mayor que las otras chicas ahora, o bien, algo que es muy común, porque mi uniforme no está correcto y es hora de asamblea. Yo fui a una escuela convento muy severa. Siempre hay la misma sensación de pánico y muchas veces de soledad”. (P.H.) P.H. sigue sintiéndose incómoda en cuanto a quién es como persona. La influencia de sus años de escuela sigue atormentándola en el sentido de que debería ser diferente de lo que es. Como no tenía un carácter capaz de amoldarse, llegó a sentirse aislada y extraña.
Ver clothes y naked see through clothes