
Deceso Muerte
“Llega mi hijo y veo que está sucio y no ha cuidado su persona en varios días. Le pregunto qué le sucede. Me dice que su madre ha muerto. Entonces sé de alguna manera que hace días que murió y que mis dos hijos no se lo han dicho a nadie. En realidad mi otro hijo ni siquiera ha aceptado el hecho.” (Anthony.)
Anthony está divorciado. Al procesar el sueño vio que los dos hijos son medios a través de los que relaciona la muerte de su matrimonio con la madre de sus hijos.
Un cadáver, muerte de alguien conocido: con mucha frecuencia, como enel ejemplo, la muerte de algún aspecto de nuestravida interioro exterior. Nuestro impulso hacia el logro de algo podría morir, y aparece en forma de muerte en algunos de nuestros sueños. Las oportunidades o los potenciales no expresados en nosotros mismos se muestran con frecuencia como cadáveres. Todos adquirimos inconscientemente actitudes o aptitudes para lobrevivir de nuestros padres y del prójimo. Es frecuente que no los reconozcamos y que aparezcan como muertos.
Ejemplo: “Durante mi adolescencia estuve comprometida para casarme, pero conocí a una pareja más atractiva y tuve un gran conflicto. Soñaba que estaba en el funeral de mi novio, hasta que advertí que el sueño estaba diciéndome que quería liberarme de él. Cuando rompimos nuestro compromiso los sueños cesaron”. (Señora D.)
Si la muerte es de alguien a quien conocemos: muy a menudo, como ocurre en este ejemplo, deseo de no estar ligados a esa persona; o agresión no expresada; tal vez nuestro amor hacia esa persona haya “muerto”. Ocurre seguido también que “matemos” en sueños a nuestra pareja, al movernos hacia la independencia. O bien podemos desear “quitarnos de en medio” a alguien para no tener competidores en materia de atención y amor.
Muerte de uno mismo: exploración de sentimientos relacionados con la muerte; brecha entre mente y cuerpo. Laexperiencia de separarse del cuerpo suele ser en muchos casos la expresión de este cisma entre el yo y los procesos vitales. También, la muerte de viejos hábitos de vida, la del “antiguo yo”. Muertos que deambulan, rigor mortis; aspectos que el soñante niega quizá por temor. Baile con la muerte o con una figura borrosa: aceptar encarar la muerte.
Ejemplo: “Sueño que tengo una falla del corazón que será fatal. En estos casos es una práctica de los médicos suministrar una pastilla que suprime el dolor y nos hace dormir, morir. Estoy completamente tranquilo y acepto mi suerte. De repente me doy cuenta de que debo dejar mensajes a mis padres y a mis hijos. Debo hacerles saber cuánto los quiero, hacer esto rápido mientras me quede tiempo.” (Señora M.)
Éste es un tipo frecuente de sueño de “muerte”. Es una forma de recordarnos que hagamos ahora lo que tenemos que hacer, especialmente en lo que se refiere al amor. Si bien el inconsciente tiene un sentido muy real de su naturaleza eterna y su continuación después de la muerte física, el yo rara vez lo comparte. Tenemos una noción inconsciente de que la humanidad, colectivamente, asume la experiencia de la vida de los muertos. El agricultor de hoy aprovecha inconscientemente la experiencia colectiva de la humanidad en materia de agricultura, y las innovaciones que introduzca hoy serán aprendidas por sus hijos y por otros en el futuro.
Ver dead